12 septiembre, 2025
Economía y Emprendimiento Lo Nuevo

Nuevo León se prepara para un segundo ciclo de nearshoring con apoyo a pymes

Imagen – VIENE UN NUEVO NEARSHORING PARA NUEVO LEÓN. – SAMUEL GARCÍA

 

El gobernador Samuel García anunció la llegada de un nuevo ciclo de nearshoring que, aseguró, traerá mayores beneficios económicos al estado que la primera ola de relocalización de empresas. Durante la inauguración de la Expo Pyme 2025, destacó que Nuevo León encabeza indicadores nacionales como ingresos, empleo formal y atracción de inversión, lo que lo convierte en uno de los mejores entornos de negocio de América Latina.

En el evento, al que asistió el secretario de Economía de México, Marcelo Ebrard, se presentaron proyectos estratégicos como la creación de un corredor de interpuerto desde Salinas Victoria hasta Laredo, Texas, y el desarrollo del Tren del Norte. Según las autoridades, estas obras podrían generar inversiones de gran escala y consolidar a la región como un nodo logístico clave en la relación comercial con Estados Unidos y Canadá.

Impulso a las pymes y negociación internacional

El gobernador subrayó que el papel de las pequeñas y medianas empresas ha sido central para que Nuevo León lidere en competitividad. Señaló que con programas como Hecho en Nuevo León se han otorgado créditos de hasta 30 millones de pesos a más de 3 mil pymes, además de incentivos fiscales y apoyo para integrarse a cadenas globales de valor.

Por su parte, Marcelo Ebrard explicó que México avanza en negociaciones con Estados Unidos respecto a los aranceles en sectores como automotriz, acero y aluminio. El objetivo, dijo, es llegar a la revisión del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) en 2026 con el menor número de diferencias posibles. Destacó que la estrategia del gobierno federal busca que exportar desde México sea más barato y competitivo frente a otros países.

Lectura de fondo

El anuncio de un nuevo ciclo de nearshoring en Nuevo León ocurre en un contexto de tensiones comerciales entre Estados Unidos y China, y en la antesala de la revisión del T-MEC. Para el estado, la oportunidad no radica únicamente en atraer grandes corporaciones, sino en garantizar que las pymes locales logren integrarse a la cadena de valor.

Si la apuesta se concentra en infraestructura y grandes proyectos, pero sin una estrategia clara de inclusión empresarial, el impacto podría ser limitado en términos de desarrollo regional. El reto para Nuevo León será aprovechar este “segundo viento” del nearshoring para diversificar la economía y consolidarse como referente no solo en atracción de capital extranjero, sino también en fortalecimiento del tejido productivo local.