Imagen: Facebook – Samuel García
El Gobierno de Nuevo León inauguró la primera etapa del Centro Estatal de Atención Animal (CEAA) en el municipio de Guadalupe, con el objetivo de combatir el maltrato animal y garantizar los derechos de los animales como seres sintientes. La obra forma parte de una política pública impulsada desde la Oficina AMAR a Nuevo León y responde a las más de 17 mil denuncias de maltrato registradas desde 2021.
La infraestructura del CEAA, ya concluida, incluye cinco áreas principales: una clínica veterinaria equipada para atención médica, vacunación, esterilización y rayos X; zonas de cuarentena y hospitalización; un albergue felino con capacidad para 20 ejemplares; y áreas para 80 perros y 5 equinos, además de patios de descanso. En total, se proyecta que el centro brinde más de 5 mil atenciones anuales.
Servicios y segunda etapa
La siguiente fase contempla el equipamiento médico, quirófano, y la capacitación del personal, con un enfoque centrado en el bienestar animal según los lineamientos de la Organización Mundial de Sanidad Animal. Entre los servicios que ofrecerá se encuentran: consultas gratuitas, cirugías de bajo costo, campañas de vacunación, adopciones responsables y talleres educativos.
Se espera que el centro inicie operaciones completas en agosto de 2025. También se anunció la creación de una División Ambiental encargada de la protección animal y la integración de organismos como la Procuraduría Ambiental, Protección Civil y la Guardia Forestal para fortalecer la vigilancia y sancionar casos de crueldad.
Lectura de fondo
Del abandono a la acción: una apuesta institucional por los derechos animales
La apertura del CEAA marca un punto de inflexión en la forma en que Nuevo León aborda la relación humano-animal. Frente al rezago histórico en políticas de bienestar animal, el nuevo centro representa una institucionalización del compromiso ético y legal con los seres no humanos. La narrativa oficial enfatiza la compasión como motor de cambio, pero también pone sobre la mesa el desafío de sostener y hacer operativa esa visión en el largo plazo. La creación de infraestructura es solo el primer paso: su eficacia dependerá de presupuestos constantes, cooperación interinstitucional y participación ciudadana activa.