Imagen: El Gobierno de Nuevo León, Facebook.
Con una asistencia estimada de más de 70 mil personas, el Gobierno de Nuevo León dio inicio oficial a la cuenta regresiva rumbo al Mundial de Futbol 2026 con un espectáculo masivo en el Parque Fundidora. A un año exacto del arranque del torneo, el gobernador Samuel García activó el reloj monumental “Ponte Nuevo León”, acompañado por su esposa Mariana Rodríguez y el exfutbolista croata Davor Šuker.
El evento incluyó presentaciones musicales encabezadas por Grupo Frontera y Toy Selectah, en una jornada que combinó música, entusiasmo popular y mensajes institucionales. Según el mandatario estatal, el Fan Fest que se realizará en Fundidora durante la Copa aspira a romper el récord de asistencia a nivel global, con 40 días de fiesta, conciertos y transmisiones en vivo de todos los partidos.
Monterrey será sede de cuatro partidos y del Fan Fest
Como parte de su participación en la Copa Mundial de la FIFA 2026, Monterrey albergará cuatro encuentros: tres de la fase de grupos y uno de dieciseisavos de final. Los partidos se jugarán en el Estadio BBVA, que llevará el nombre de “Estadio Monterrey” durante la competencia, en cumplimiento con las normas de la FIFA.
Además del calendario deportivo, el Parque Fundidora funcionará como el centro neurálgico del Fan Fest, espacio que ofrecerá gastronomía, cultura y actividades recreativas. El estadio ya inició los trabajos de adecuación del terreno de juego, incluyendo el reemplazo del césped, con miras a cumplir los estándares internacionales requeridos para el certamen.
Lectura de fondo
Entre celebración y proyección: Monterrey como escaparate mundial
La activación del reloj rumbo al Mundial no solo marca el inicio de la cuenta regresiva, sino también una apuesta por posicionar a Monterrey como una ciudad anfitriona de alto perfil. El evento no es solo deportivo, sino simbólico: se trata de una vitrina para mostrar infraestructura, capacidad de convocatoria y voluntad institucional. La promesa de romper récords en el Fan Fest y de recibir a miles de visitantes plantea desafíos en logística, seguridad y sustentabilidad urbana. En ese sentido, la verdadera competencia no será solo en la cancha, sino en el desempeño de la ciudad como sede internacional.