9 agosto, 2025
Actualidad NL Lo Nuevo

México afina preparativos para el Mundial 2026; Nuevo León alista infraestructura y eventos clave

Imagen – Samuel García, Facebook

 

A un año del inicio del Mundial de Futbol FIFA 2026, autoridades federales y estatales se reunieron en Palacio Nacional para coordinar acciones rumbo al evento, que tendrá a México como una de las tres sedes junto a Estados Unidos y Canadá. La presidenta Claudia Sheinbaum encabezó el encuentro con la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada, y los gobernadores de Jalisco, Pablo Lemus, y de Nuevo León, Samuel García.

Durante la reunión se abordaron temas como movilidad, seguridad, turismo, cultura e infraestructura, con el objetivo de garantizar un torneo organizado y con legado duradero para las ciudades anfitrionas: Ciudad de México, Guadalajara y Monterrey.

Proyectos estratégicos en Monterrey

Samuel García presentó una serie de proyectos prioritarios para preparar a Nuevo León como sede mundialista. Entre ellos destacan:

  • Parque del Agua, que se ubicará en las inmediaciones del Estadio BBVA, recinto oficial del torneo.
  • Nuevo Parque Fundidora, donde se realizará el Fan Fest para los aficionados.
  • Carretera Interserrana, que conectará a Nuevo León con Coahuila, San Luis Potosí y Tamaulipas.
  • Renovación del transporte urbano, con la meta de incorporar 2,000 nuevas unidades antes del verano de 2026.

García confirmó que la presidenta Sheinbaum ofreció apoyo con permisos y recursos federales para concretar estas obras. El estadio BBVA albergará tres partidos de la fase de grupos y uno de dieciseisavos de final, consolidando a Monterrey como un punto estratégico del torneo.

México: sede histórica en formato compartido

Esta será la tercera vez que México organiza una Copa Mundial de Futbol, tras las ediciones de 1970 y 1986. Sin embargo, será la primera ocasión que lo hace en un formato de sede compartida con otros países. Además de ser una celebración deportiva, el evento representa una plataforma para proyectar el desarrollo urbano, turístico y cultural de las ciudades sede.

Lectura de fondo

Mundial 2026: vitrina global y prueba de coordinación federal

La planeación rumbo al Mundial 2026 pone a prueba la capacidad de coordinación entre niveles de gobierno en México. Si bien el torneo representa una vitrina global para proyectar desarrollo económico, turístico y cultural, su éxito dependerá de una ejecución puntual de los proyectos comprometidos y de la capacidad para atender retos como movilidad, seguridad y sostenibilidad urbana. Más allá del espectáculo deportivo, la Copa será una evaluación pública sobre qué tanto puede la infraestructura responder al discurso de transformación y legado que sostienen las autoridades.