9 agosto, 2025
Educación y Ciencia Lo Nuevo

Este viernes ocurre el solsticio de verano: el día más largo del año en el hemisferio norte

Imagen: Kien Virak, Pexels

 

Este viernes 20 de junio se produce el solsticio de verano, un evento astronómico que marca el inicio oficial de la estación más cálida del año en el hemisferio norte. El fenómeno tendrá lugar exactamente a las 20:42 horas (tiempo del centro de México), cuando el Sol alcanza su punto más alto en el cielo respecto al ecuador terrestre.

El evento también representa el día con más horas de luz solar del año en esta parte del planeta. A partir de esta fecha, los días comenzarán a acortarse progresivamente hasta el solsticio de invierno, el próximo 21 de diciembre.

¿Por qué ocurre el solsticio?

El solsticio ocurre debido a la inclinación de 23.5° del eje terrestre respecto a su órbita alrededor del Sol. Esta inclinación hace que diferentes regiones de la Tierra reciban más o menos radiación solar a lo largo del año. Durante el solsticio de verano, el hemisferio norte se encuentra más inclinado hacia el Sol, lo que provoca un aumento en la duración del día y una mayor intensidad de la luz solar.

Contrario a la creencia popular, la distancia entre la Tierra y el Sol no es la causa de las estaciones. De hecho, durante este periodo, el planeta se encuentra más lejos del Sol (afelio). Es la inclinación del eje terrestre la que determina la estacionalidad.

Un fenómeno celebrado desde la antigüedad

El solsticio ha sido observado y conmemorado por distintas culturas a lo largo de la historia. Desde las antiguas ceremonias en Stonehenge hasta los rituales en templos prehispánicos dedicados al Sol, este momento del año ha simbolizado fertilidad, cosecha y renovación.

En la actualidad, personas de todo el mundo lo celebran con festivales, hogueras y reuniones al aire libre. En lugares cercanos al círculo polar ártico, donde el Sol no se pone durante días, se celebra el “sol de medianoche”. Por otro lado, en el hemisferio sur, el mismo 20 de junio marca el solsticio de invierno, el día más corto del año.

Lectura de fondo

El sol quieto: ciencia, cultura y percepción del tiempo

El solsticio de verano es mucho más que un dato astronómico: es un punto de encuentro entre ciencia, ritualidad y percepción del tiempo. Su registro marca una forma ancestral de medir el paso de las estaciones, útil para la agricultura y la vida cotidiana. En un mundo digital y acelerado, estos hitos naturales siguen ofreciendo una pausa simbólica para observar los ritmos del planeta. Que el Sol “se detenga” —como sugiere la etimología de “solsticio”— nos recuerda que incluso los movimientos más celestes son parte del ciclo humano.