Imagen: Sebastian PH, Pexels.
El peso mexicano concluyó la semana con una depreciación frente al dólar, arrastrado por el aumento de tensiones geopolíticas tras los ataques aéreos de Israel contra objetivos en Irán. La jornada del viernes 13 de junio estuvo marcada por una alta volatilidad en los mercados internacionales y una creciente aversión al riesgo por parte de los inversionistas.
Durante el día, el tipo de cambio alcanzó un máximo de 19.10 pesos por dólar, para cerrar en 18.9396 unidades, lo que implicó una caída de entre 0.10 % y 0.41 %, según distintas mediciones. A lo largo del día, el peso llegó a depreciarse hasta un 1 %, aunque recuperó algo de terreno hacia el cierre.
Factores de presión: geopolítica, refugio en dólar y expectativas de Banxico
La ofensiva israelí, denominada “Operación León Naciente”, fue descrita como un intento de destruir instalaciones nucleares y militares iraníes. Irán respondió con una serie de misiles, intensificando el conflicto. Analistas consultados coinciden en que el incremento de riesgos militares y geopolíticos ha impulsado la demanda de activos refugio, como el dólar estadounidense y el oro.
En paralelo, la confianza del consumidor en EE.UU. mostró un repunte, lo que fortaleció ligeramente al dólar frente a una canasta de monedas internacionales. El índice Dólar (DXY) avanzó hasta los 98.20 puntos, su nivel más alto en casi tres años.
En México, declaraciones del subgobernador del Banco de México, Jonathan Heath, generaron atención al sugerir que podría ser prudente pausar los recortes agresivos a la tasa de interés. Aunque se prevé un nuevo recorte a finales de mes, el tono del mensaje sugiere un enfoque más cauteloso en política monetaria.
Reacciones en los mercados bursátiles y de deuda
La Bolsa Mexicana de Valores (BMV) también cerró con pérdidas: el índice S&P/BMV IPC retrocedió 0.68 % en la jornada, acumulando un descenso semanal del 1.07 %. Entre las emisoras más afectadas estuvieron Quálitas y Cemex, que cayeron 5.26 % y 3.31 %, respectivamente.
En el mercado de deuda, el banco central llevó a cabo una permuta de títulos gubernamentales por un monto superior a los 108 mil millones de pesos (más de 5,700 millones de dólares).
Lectura de fondo
Conflicto y mercados: la fragilidad de las economías abiertas
El desempeño del peso mexicano en medio de la crisis entre Israel e Irán revela cómo las economías emergentes permanecen expuestas a factores globales fuera de su control directo. Si bien el peso ha mostrado fortaleza relativa en semanas anteriores, su vulnerabilidad ante episodios de tensión militar refleja el dilema de los países con alto grado de integración financiera. La reacción limitada en otros indicadores —como los bonos del Tesoro de EE.UU.— sugiere que los mercados aún no anticipan una escalada total, pero la precaución predomina. En este entorno, la política monetaria mexicana enfrenta el reto de equilibrar la prudencia interna con un contexto global inestable.