9 agosto, 2025
Lo Nuevo Salud y Bienestar

Detectan primer caso importado de sarampión en Nuevo León; instalan cerco sanitario en San Nicolás

Imagen – nl.gob.mx

 

La Secretaría de Salud de Nuevo León confirmó el primer caso importado de sarampión en el estado. Se trata de un hombre de 21 años procedente de Chihuahua, quien llegó a San Nicolás de los Garza el pasado 17 de junio y presentó síntomas el 2 de julio. Tras realizar pruebas PCR, se confirmó la presencia del virus.

Aunque Nuevo León no formaba parte de las 18 entidades con contagios previos y mantiene una cobertura de vacunación del 90 %, el caso activó protocolos inmediatos. La titular de Salud estatal, Alma Rosa Marroquín, aseguró que el riesgo de brote es bajo, pero señaló como meta alcanzar un 95 % de cobertura para reducir al mínimo las posibilidades de transmisión.

Cerco sanitario y acciones inmediatas

Al detectar el caso, la Secretaría de Salud estatal desplegó un cerco sanitario en San Nicolás, recorriendo 33 manzanas y visitando más de mil viviendas para reforzar la vacunación y monitorear posibles contactos. El paciente se encuentra en aislamiento domiciliario, estable y sin complicaciones.

Además, se recomendó que personas de entre 10 y 49 años se apliquen una dosis de vacuna para completar esquemas y prevenir contagios, ampliando así el rango etario tradicional de vacunación. La dependencia también intensificó la vacunación entre el personal de salud menor de 49 años, dada su exposición prioritaria.

Contexto nacional y refuerzo de la estrategia

A nivel nacional, la Secretaría de Salud informó que se han registrado 3,095 casos de sarampión hasta el 4 de julio, con Chihuahua como el estado más afectado, acumulando 2,894 casos confirmados y una tasa de incidencia de 73 por cada 100 mil habitantes. Para hacer frente a la situación, se han distribuido 4.5 millones de dosis de la vacuna triple viral y 1.4 millones de la doble viral en todo el país.

Las autoridades locales exhortaron a la ciudadanía a completar los esquemas de vacunación, recordando que los niños entre 1 y 10 años deben tener dos dosis de la vacuna SRP. También destacaron la existencia de la “dosis cero”, aplicada entre los 6 meses y el año, que aunque no se refleja en la cartilla, refuerza la protección.

Lectura de fondo

Entre casos aislados y memoria de brotes: la vacunación como defensa colectiva

La confirmación del primer caso importado de sarampión en Nuevo León revive la importancia de los esquemas de vacunación en un contexto donde la movilidad y la baja cobertura en algunos sectores pueden favorecer la reintroducción del virus. Si bien la autoridad sanitaria destaca un riesgo bajo gracias al 90 % de inmunización, la experiencia de otros estados sugiere que pequeñas brechas pueden ser suficientes para detonar cadenas de contagio. El cerco sanitario y las campañas inmediatas son medidas necesarias, pero el verdadero blindaje radica en la corresponsabilidad ciudadana para sostener altas coberturas y evitar retrocesos en el control de enfermedades prevenibles.