9 agosto, 2025
Actualidad NL Lo Nuevo

Arranca la Ruta 172 Cometas en Juárez con 30 nuevos camiones y esquema de pago por pasajero

Imagen – nl.gob.mx

 

El Gobierno de Nuevo León puso en marcha las operaciones de la Ruta 172 Cometas en el municipio de Juárez, con la entrega de 30 unidades nuevas que forman parte del proceso de renovación del transporte público en el estado. Este corredor será el primero en operar bajo el nuevo esquema de pago por kilómetro-pasajero, aprobado la semana pasada, que busca incentivar un mejor servicio a partir del número de usuarios transportados.

Durante el evento en el taller ubicado en la colonia Santa Isabel, el gobernador Samuel García, acompañado por el director de Metrorrey, Abraham Vargas, marcó el alta de las unidades a través de la plataforma KRONH, un sistema que permitirá monitorear en tiempo real transacciones, recorridos, velocidad y otros indicadores operativos. García destacó que el proyecto atiende no solo la movilidad, sino también prioridades como la seguridad y la calidad del aire.

Seguridad, aire limpio y renovación integral del transporte

El gobernador explicó que la vigilancia en las unidades, paraderos y espacios públicos estará a cargo de la División Ambiental y Metropolitana, que patrullará plazas, parques y subirá a los camiones para reforzar la seguridad. Además, resaltó que todos los nuevos autobuses, junto con las futuras líneas del Metro, serán eléctricos o de bajas emisiones, contribuyendo a mejorar la calidad del aire.

Como parte del plan integral de movilidad, adelantó que en octubre llegarán mil 500 camiones adicionales, con lo que se alcanzarán 4 mil unidades nuevas para el servicio urbano. También se colocarán nuevos paraderos en 400 intersecciones para proteger a los usuarios del sol, y se prevé un apoyo extraordinario a los choferes para garantizar un trato más digno y eficiente.

Ampliación de recorrido y plan para la zona Guadalupe-Juárez-Cadereyta

La Ruta 172 amplía su recorrido de 52 a 54 kilómetros, cubriendo principalmente Juárez, pero también con conexión hacia Guadalupe y Monterrey. Forma parte de la reestructura del transporte público en la Cuenca Guadalupe–Juárez–Cadereyta, dividida en cinco etapas que incluyen 71 rutas, de las cuales 55 ya están en proceso de transformación.

Vargas Molina detalló que la plataforma KRONH integra equipos en todos los autobuses, permitiendo la recopilación y análisis de datos operativos, lo que facilitará tomar decisiones para mejorar frecuencias y la puntualidad.

Lectura de fondo

Del pago por kilómetro recorrido al pago por usuario: un giro para un transporte exigido

La implementación del esquema de pago por kilómetro-pasajero en la Ruta 172 Cometas representa un cambio sustancial frente al modelo anterior, centrado solo en distancias recorridas. La estrategia busca alinear incentivos para que los transportistas privilegien la calidad del servicio y no solo la cantidad de trayectos. Sin embargo, el éxito dependerá de la supervisión constante y de que el control tecnológico, como el de la plataforma KRONH, no se limite a generar estadísticas, sino que se traduzca en correcciones efectivas. En un contexto donde la movilidad urbana es uno de los temas que más demandan los ciudadanos, la transición del modelo también pondrá a prueba la voluntad de mantener al usuario como el verdadero centro del sistema.