Imagen: Proteccion Civil NL, nl.gob.mx
Protección Civil de Nuevo León alertó sobre la posibilidad de que entre 13 y 17 sistemas meteorológicos impacten al estado durante la Temporada de Lluvias y Ciclones Tropicales 2025, que comenzó oficialmente este lunes. Las estimaciones, basadas en datos del Servicio Meteorológico Nacional y la Comisión Nacional del Agua, incluyen tormentas tropicales, huracanes de categoría 1 y 2, así como huracanes mayores de categoría 3 a 5.
Los fenómenos se formarían en el océano Atlántico y podrían ingresar por las costas de Tamaulipas y Veracruz, con trayectoria hacia el norte del país, lo que pone a Nuevo León en zona de posible impacto. Hasta ahora, no se ha detectado ningún sistema en desarrollo, según reportes del Centro Nacional de Huracanes.
El primer ciclón que afecte la región llevará el nombre “Andrea”, seguido por “Barry” y “Chantal”.
Acciones preventivas y operativas en marcha
Ante este panorama, Protección Civil estatal presentó su plan operativo con medidas preventivas antes, durante y después de la temporada. Se han habilitado 320 refugios temporales en coordinación con el DIF estatal y municipales, con el objetivo de resguardar a la población en caso de emergencia.
La corporación cuenta con 73 elementos activos, integrados a un equipo total de 930 servidores públicos al considerar también a las direcciones municipales de Protección Civil.
Se hizo un llamado especial a proteger a grupos vulnerables como niños, adultos mayores y mascotas, y a seguir recomendaciones de seguridad, entre ellas evitar estar cerca de árboles, cables o estructuras inestables durante vientos fuertes, asegurar objetos sueltos en casa y no cruzar ríos o arroyos durante lluvias.
Lectura de fondo
Anticipación y coordinación, claves ante una temporada activa
El énfasis en la coordinación interinstitucional y en la difusión de medidas preventivas revela una estrategia centrada en la anticipación de riesgos, con el fin de mitigar posibles afectaciones. El mensaje constante de informarse únicamente por canales oficiales también apunta a una preocupación creciente por la desinformación digital, que en contextos de emergencia puede agravar la percepción del riesgo o provocar reacciones innecesarias. Así, la comunicación efectiva y la movilización anticipada de recursos se perfilan como los pilares de la estrategia estatal para enfrentar una temporada que, según proyecciones, será particularmente activa.